Luigi Fabbri y Su «Movimiento» Anarquista
(por León Darío)
«Hasta alrededor de 1890 no hubo anarquista que concibiera la anarquía de manera diferente a una estructura especial de organización socialista. La libertad de un ciudadano empieza donde termina la libertad de otro ciudadano , reafirmaba Piotr Kropotkin en el proceso de Lyon de 1882.» Fragmento de Luigi Fabbri en «Individualismo estirneriano en el movimiento anarquista» y publicado en 1903.
Yo, como anarquista individualista y desde el año 2022 respondo:
para nosotros, «herejes y desviacionistas» (como el nos llamaba) anárquico individualistas , la libertad de un individuo termina donde terminan sus ambiciones, sus deseos, sus objetivos, su auto disfrute, la belleza que contemplan sus ojos, su sed de conocimiento, el gusto que recorre su paladar, la excitación del contacto de su piel con otra piel,… en donde se detienen sus músculos y su cerebros, su fuerza, su coraje y su pasión…
En su mismo escrito Luigi Fabbri dice que «somos más o menos negadores de la autoridad» ¡Quienes fueron a hablar! Los mismos, anarco comunistas, que son fervientes antiautoritarios de gobiernos de derecha pero más laxos y tibios con gobiernos de izquierda; el grado de antiautoritarismo varía considerablemente en función del gobierno de turno; sabemos los pocos «individualistas estirnerianos» que vivimos en este estado que todas vuestras organizaciones anarco sindicalistas, sin excepción, están en buena parte compuestas y «dirigidas» (o «coordinadas», que os gusta más decir) por militantes de la izquierda social reformista española, como podemos observar en esas «movilizaciones» por «los derechos de los trabajadores» de los últimos años basadas en pelucas y batucadas y vaciando la calle de contenido combativo.
Luigi Fabbri nos llamaba desviacionistas concretamente en este párrafo (aunque esta estupidez se multiplicaba en otros fragmentos de su íntegro escrito):
«Algo parecido sucedió con el anarquismo, que hoy tiene a su alrededor muchas filiaciones de sus teorías; desviaciones y ramificaciones que se le atribuyen en lo que constituye la característica principal y necesaria de todas las doctrinas anárquicas: la negación del principio de autoridad…»
Luigi , de esta forma, le daba al anarquismo un cuerpo de doctrina y ese doctrina quedaba fundamentado el «movimiento anarquista»; despojando así al anarquismo de su eje principal y esencial, el Individuo y su libertad, la libertad individual y dotándolo de una colectividad en la cual la libertad del individuo es inexistente si no es en subordinación a una colectividad de iguales y «afines», la libertad tiene que ser única y estrictamente en la conjunción del colectivo. En la lógica de un anarquista de izquierda, un preso no puede hacer un agujero y abandonar el cautiverio hasta que el último de sus «afines» no pueda salir por ese agujero.
Nadie puede poner entre dudas la negación de la autoridad, de toda autoridad, por parte de quienes somos anarco individualistas; negamos toda autoridad y en ella también vuestra autoridad con vuestra fiscalización de lo que es ser o no ser anarquista, vuestra «igualdad» , esa inmundicia del «bien común» y vuestra eterna espera al advenimiento de ese fantasmagórico paraíso terrestre de la liberación de la humanidad.
La libertad de un anárquico individualista termina en el último latido de su corazón.
León Darío
mayo, 2022
Deja una respuesta