Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Biblioteca Eco-Extremista

Cuaderno N°0
Editado por Revista Regresión en Otoño del 2016 (Mexhico) este cuaderno analiza a Las viejas ITS desde su aparición en 2011 y su continua amenaza al progreso tecno-industrial entre dicho año y el 2016 a través de varios artículos aparecidos en la reconocida revista científica estadounidense Nature, donde esta denunció, alertó e informó sobre los ataques con bombas y asesinatos por grupos que se oponían al avance científico y tecnológico, mezclando incluso al eco-extremismo de ITS con el anarquismo de la FAI-FRI

Cuaderno N°1
Editado por Revista Regresión en Otoño del 2016 (Mexhico) este cuaderno contiene el texto Halputta donde se relaciona la ferocidad del caimán con la amoralidad y el ataque eco-extremista; un ensayo de Abe Cabrera, Primitivismo Sin Catástrofe, donde se critica al pensamiento anti-civilización con un análisis que va desde el «ideal» anarco-primitivista al pesimismo brutal del eco-extremismo; y Oka, un texto introspectivo que reflexiona sobre el poder y la fuerza el agua escrito por Chanta-Ima desde Nanih Waiya (Norte América)

Cuaderno N°2
Editado por Revista Regresión en Otoño del 2016 (Mexhico) este cuaderno contiene un fragmento nihilista, Profanar y Devorar, escrito por un miembro de la Secta del Nihilismo Memento Mori; un bello texto poético y nihílico titulado Hoy; un ensayo de Chanta-Ima, Salvajes Políticamente Incorrectos, que trata sobre la domesticación que generan los valores occidentales de la Civilización; y el texto Cazador que resume el libro «La Otra Esclavitud» de Andrés Reséndez.

En este segundo número -editado por Ediciones Anti-Humanistas Taguatuhú- se expone un texto de crítica a las ideologías de final feliz -como puede llegar a ser, incluso, gran parte del pensamiento «anti-civilización»- titulado ‘Pesimismo Sin Catástrofe’ escrito por Abe Cabrera; y un par de textos de otro teórico eco-extremista, Chahta-Ima, con interesantes aportes contra la conciencia domesticada del humano moderno: ‘”Salvar al mundo” como una de las más altas formas de domesticación’, ‘¿Qué queremos decir cuando decimos “naturaleza”?, ‘Salvajes políticamente incorrectos’, ‘Daño Colateral: Una defensa eco-extremista de la violencia indiscriminada’, y ‘Lecciones de los Yahi’ y ‘Lecciones de los Calusas’, donde analiza la guerra que enfrentaron estas tribus salvajes, originarias de Norte América, contra la Civilización, relacionando sus prácticas y motivos con la teoría y práctica eco-extremista.
Eco-Extremists Reflections Nº2 (English edition)

Proyecto que recopila viejos y nuevos textos dentro del ámbito de la teoría eco-extremista. Aportando interesantes análisis para afirma prácticas e ideas contra el humano moderno y la civilización tecno-industrial.
En este primer número -editado por Ediciones Anti-Humanistas Taguatuhú- se recopilan los textos ‘El Mito del Veganismo’ por Fiera; ‘¿Por qué no “amo” liberar productos de las grandes corporaciones?’ por Criminelle et Sauvage, ambos textos con crítica al concepto Veganismo – su principio moral, algunas de sus prácticas, e incluso su racionalidad; ‘De como la Solidaridad Ayuda al Sistema Tecno-Industrial’ por Grupo Atlatl atacando el concepto cristiano de solidaridad que el Sistema Tecno-industrial utilizara para su prevalencia; y cuatro textos de carácter egoísta-individualista, ‘Ellos No te convienen’ por Criminelle et Sauvage; ‘La Soledad y la Auto-realización’ por -A; ‘Yo y Después Yo’ por algún individualista; y ‘Un Falso Escape’ por Huehuecoyotl.
Eco-Extremists Reflections Nº1 (English edition)

Este tercer número, de Ediciones Anti-Humanistas Taguatuhú, recopila algunas de las reflexiones que alumbran el lado más “espiritual” de la Tendencia Eco-extremista, junto con otras que hablan acerca de la Naturaleza Salvaje, y el vínculo con ella, entre otras cosas. Se incluye la escritura titulada ‘Halputta’ de Bowlegs, ‘La feroz manifestación de la Naturaleza Salvaje’, extraído de Nomen Nescio, ‘Es momento de besar la tierra de nuevo’ tomado del blog ‘Desde el instinto’ escrito originalmente por Ramon Elani, y las ‘Cortas reflexiones de una caminata de invierno’ de parte de Shaughnessy. Así como cuatro textos de Abe Cabrera junto a otro artículo traducido al inglés del último número de la Revista Regresión, titulado ‘Los seris, los eco-extremistas y el nahualismo’.
Eco-Extremists Reflections Nº3 (English edition)

Este número, de Ediciones Anti-Humanistas Taguatuhú, contiene ensayos filosóficos como ‘Reflexiones respecto a la libertad’ de Zúpay, con fuerte crítica al concepto “libertad”; ‘Pensamientos sobre la moralidad’ postulando la amoralidad como forma destructiva de la Sociedad y su paz civilizada; ‘Débiles palabras respecto al razonamiento humano’ de Huazihul, sincera y pura salvajidad; ‘Algunas reflexiones sobre el actuar del humano moderno desde una perspectiva eco-extremista’ por Ozomatli/Huehuecoyotl, donde se aclaran muchas perspectivas eco-extremistas; ‘¿Por qué amarte? Breves reflexiones nocturnas sobre el amor’ de Huehuecoyotl, que analiza este sentimiento controversial desde la perspectiva de un eco-extremista; y ‘Autexousious Apanthropinization’ un texto de Archegonos que nos sumerge en las profundidades del abismo nihilista.
Eco-Extremists Reflections Nº4 (English edition)

«La flor del inframundo que creció en esta era». Material, desde México, editado por Revista Regresión en el verano de 2016. La publicación recopila los comunicados de ITS (Individualistas Tendiendo a lo Salvaje). En esta primera edición se incluye del 1º comunicado al 15º, y un anexo con la entrevista realizada el 1 de julio de 2016 a ITS tras la reivindicación del homicidio de José Barrera Moreno – Jefe de Servicios Químicos de la Facultad de Química de la UNAM.

«La flor del inframundo que creció en esta era». Material, desde México, editado por Editorial Kóshmenk en febrero de 2019. Los comunicados, que esta ocasión se expanden hasta Europa, van desde el 46º al 60º. El anexo incluye imágenes en relación con algunos de los respectivos comunicados.

«La flor del inframundo que creció en esta era». Material, desde México, editado por Editorial Kóshmenk en febrero del 2020. Se incluyen los comunicados del 76º al 90º. El anexo incluye tres entrevistas más realizadas a ITS por diversos medios.

Invocación es un proyecto de propaganda políticamente incorrecto y antihumanista centrado principalmente en recopilar textos importantes relacionados con las tendencias individualistas del eco-extremismo y el terrorismo-nihilista y reproducirlos aquí en un formato discreto y fácil de copiar para facilitar aún más su acceso a aquellas personas interesadas en estos temas. La mayoría de los textos seleccionados para esta serie se recopilaron de varios sitios web, algunos de los cuales se enumeran al final de esta introducción.
Los textos que se eligieron para el segundo número de esta publicación reflexionan sobre dos temas ligeramente diferentes pero totalmente relacionados. Los primeros seis incluyen escritos tanto recientes como históricos que se concentran en las muchas diferencias y contradicciones entre las implicaciones idealistas, utópicas e inherentemente sociales del “anarquismo” y, por el contrario, imploran las ideas socialmente corrosivas de aquellos realistas, nihilistas y delincuentes amorales cuyas las perspectivas individualistas son pesimistas, cínicas y verdaderamente antisociales. Los últimos tres textos fueron escritos recientemente por teóricos eco-extremistas en respuesta a las críticas idiotas y las reacciones histéricas de los buenos ideólogos y revolucionarios cristianos de izquierda que retroceden y gritan de indignación ante el mero pensamiento del terrorismo indiscriminado y amoral que esta publicación íntegramente respalda.
-Ediciones Wudwas

Ésta es la segunda parte del conjunto de textos que hemos llamado “Palabras nocivas”. En esta continuación, seguimos publicando los comunicados del grupo I.T.S., para ser exactos el sexto y el séptimo, además del artículo que habíamos prometido traducción, desde diciembre del año pasado tomado de la revista de divulgación científica Nature
-Ediciones Aborigen (marzo 2013)

cuarta parte de “Palabras Nocivas”, continuando con la difusión de la postura y acción del grupo ITS, esta vez, los temas que plasmamos son los últimos dos escritos del grupo en este 2014, como la traducción de un texto que encontramos en la red:
-Miedo bajo el microscopio: ITS y el conflicto con la nanotecnología -Entrevista a ITS
-Octavo comunicado
Por la libertad individual y en defensa de la naturaleza salvaje.
-Ediciones Aborigen (marzo 2014)

En esta entrega número seis de “Pablaras Nocivas” publicamos el comunicado íntegro del grupo terrorista “Reacción Salvaje” (quien fuera antes Its), así como varias notas donde publicamos los comunicados pasados de los grupos que ahora lo integran. Tuvimos la libertad de corregirlos ortográficamente, de sintaxis, quitarles las “x” que antes usaban, etc., pero los hemos dejado así, pues dichos “defectos” son parte integral de la evolución que han tenido desde que eran “eco-anarquistas”, después “anti-civilización” y ahora terroristas salvajes.
-Ediciones Aborigen

Ediciones Aborigen como órgano archivístico de difusión y agitación de Reacción Salvaje (RS) continúa con el trabajo impreso «Palabras Nocivas» ahora con el número 8, en donde publicamos los comunicados recientes de los grupúsculos RS, empujando así a concretar proyectos extremistas con mira a la destrucción del sistema tecnoindustrial-
-Ediciones Aborigen (invierno 2014)

En el transcurso de las cuatro fases lunares del mes de Abril, los grupúsculos de Reacción Salvaje demostraron su capacidad básica de ataque con detonaciones de explosivos caseros, incendios y un ataque armado.
Por la expansión de la guerra contra el sistema tecnológico! Por la defensa extremista de la naturaleza salvaje!
-Ediciones Aborigen (primavera 2015)

El fuego fue uno de los más grandes hallazgos en la historia de la humanidad, con este se pudieron realizar diversas tareas que iban desde la cocción de la comida, hasta tácticas de guerra para la defensa de la tribu. Una de las formas originales para obtener una braza que da lugar a una fogata o una hoguera, fue el método del fuego por fricción, el cual paso por paso se explica en este pequeño trabajo editorial.
El fuego es de vital importancia, es uno de los elementos básicos para la supervivencia, del cual no se pude dejar de prescindir en el momento en el que se asume la responsabilidad de aprender técnicas de supervivencia para una vida fuera de la civilización y albergada en el seno de la naturaleza.
El fuego antiguo símbolo inequívoco de lo primitivo.
Ediciones Aborigen

Ediciones Aborigen presenta la recopilación de las discusiones entre individuos críticos al sistema tecnoindustrial, y anarquistas de corte insurreccionalista y/o veganos. Las discusiones se dieron allá por el año 2012, después del último número de la revista Rabia y Acción.
Como ya lo habíamos expresado en la nota editorial de nuestro último trabajo de “Palabras Nocivas”, a raíz de estas discusiones surgió este proyecto de difusión, proyecto que se ha mantenido hasta ahora.
Las diferencias entre los anarquistas y los que defendemos esta tendencia (contra el sistema tecnoindustrial) son muchas, y aunque es evidente que muchos de nosotros partimos desde una base ácrata, es necesario evidenciarlas para no mezclar las unas con las otras.
-Ediciones Aborigen (verano 2014)

Recopilación de historias narradas y un par de poemas, cedidos por el autor “Vague Verse Sauvage”, y algunos de otras autorías.
Los cuentos tratan algunos tópicos como la pérdida de la naturaleza humana salvaje como individuos, la reivindicación del egoísmo y el individualismo, la convivencia cerrada, el respeto a la naturaleza salvaje, el retome de habilidades, conocimiento y modus vivendi de nuestros antepasados, la critica recia y resistencia consecuente, hacia todo lo que representa la artificialidad, lo industrial y lo tecnológico.
Los cuentos resultarán quizás (para algunos), incómodos, por el contexto políticamente incorrecto que manejan, fue por eso que el recopilado lo decidimos nombrar así.
-Ediciones Aborigen

El “chicomoztok” o “siete cuevas” es un códice que ilustra la historia de la posesión de las tierras de Cuauhtinchan, elaborado quizás entre los años de 1532 y 1590.
Lo que interesa de este códice es la representación que hicieron los antiguos sobre los grupos cazadores-recolectores nómadas del Norte de México, su modo de vida, utensilios de caza, alimentos, la guerra, la vestimenta, los atributos culturales, entorno, etc.
Reeditamos el articulo “Historia tolteca-chichimeca” tomado de la revista “Arqueología mexicana” edición especial 54. La cual es una información dada desde el punto de vista antropológico, arqueológico e histórico. Y aunque a simple vista se puede argumentar que el códice es una representación de la llegada de los civilizados toltecas a las cuevas de salvajes chichimecas, el Chicomoztok y su significado puede ser entendido desde varias perspectivas.
Trabajo editorial de:
-Ediciones Aborigen
-Revista Regresión
Integrantes de Reacción Salvaje
(Michoacán, México, invierno 2014)

O esporo do eco-extremismo nas indomáveis terras do sul faz brotar mais um projeto contra a civilização e o progresso humano. É com grande soberba que apresentamos o início do criminoso Editorial Ponta de Lança, uma iniciativa oculta de abrangência lusófana que servirá para alçamento da guerra eco-extremista entre os e as individualistas falantes da língua portuguesa. Num rumo niilista e eco-extremista o projeto servirá para elevar a teoria e prática do eco-extremismo principalmente por meio da publicação revelada neste instante, a Revista Anhangá: Em Guerra Contra a Civilização e o Progresso Humano Desde o Sul. – Verão de 2017

Atltlachinolli, Conversaciones Eco-extremistas contiene dos largos aportes teóricos en torno al eco-extremismo. Este trabajo editorial lleva por nombre “Atltlachinolli ”, palabra náhuatl en donde “ Atl ” significa agua y tlachinolli ” quiere decir “quemada”, la palabra hace marcada referencia a la Guerra según la mitología mexica. ¡Que las esporas del eco-extremismo sean llegadas con el viento a aquellos lugares en donde tengan que crecer! – Luna llena de septiembre, 2016.

Este texto contiene tanto en español como en inglés e italiano, la respuesta que algunos eco-extremista (puntalmente del blog Maldición Eco-Extremista) dieron a algunas acusaciones de algunos anarquistas allá por el 2016. Este texto no pretende ser la típica “invitación a un debate”, ni es un “aporte para tensionar ideas” como últimamente han vestido a las críticas destructivas, esto es una respuesta maleducada y una ofensa dañina de los eco-extremistas que administramos este blog, para los que tiran tanta mierda.

The Collected Communiques of Individualists Tending toward the Wild is the Second Edition (printed in 2013) designed by Nucleus of Arsonists. Translated by War On Society. «What each one of us allows to fi ll this nothingness is up to us, it is ours to create and ours to destroy».

En este número -editado por Ediciones Anti-Humanistas Taguatuhú- se recopilan textos/traducciones de Ramón Elani, una figura distanciado del eco-extremismo pero que aporta reflexiones profundas respecto a temas como la arrogancia antropocéntrica de ser humano, la guerra y la violencia o sobre la inconmesurable belleza de la incompresible naturaleza salvaje. Textos como ‘En lo Lechoso, una tenue extrañeza reside en el camino’, ‘¿En qué sueña el mundo?’, ‘El Camino de las Estrellas Violentas’, ‘El Regreso del Guerrero’ y ‘El Camino del Silencio’ aparecen en este quinto número.
Eco-Extremists Reflections Nº5 (English edition)

«La flor del inframundo que creció en esta era». Material, desde México, editado por Revista Regresión en el verano de 2018. La publicación recopila los comunicados de ITS (Individualistas Tendiendo a lo Salvaje). En esta primera edición se incluye del 16º comunicado al 30º, y un anexo con la entrevista realizada a ITS por Radio Fórmula el 12 de mayo de 2017.

«La flor del inframundo que creció en esta era». Material, desde México, que en esta edición -editada por Editorial Kóshmenk en noviembre de 2018- recopila los comunicados del 31ª al 45ª de ITS. Además, un anexo con la cuarta entrevista a ITS, en este caso al grupo Constelaciones Salvajes de Argentina.

«La flor del inframundo que creció en esta era». Material, desde México, editado por Editorial Kóshmenk en febrero del 2020. Se incluyen los comunicados del 61º al 75º y como anexo, la quinta entrevista que ha dado ITS, en esta ocasión a un medio chileno.

INVOCATION Vol 1 (inglés)

Invocación es un proyecto de propaganda políticamente incorrecto y antihumanista centrado principalmente en recopilar textos importantes relacionados con las tendencias individualistas del eco-extremismo y el terrorismo-nihilista y reproducirlos aquí en un formato discreto y fácil de copiar para facilitar aún más su acceso a aquellas personas interesadas en estos temas. La mayoría de los textos seleccionados para esta serie se recopilaron de varios sitios web, algunos de los cuales se enumeran al final de esta introducción.
En este primer número de Invocación, se han elegido varios textos que reflexionan sobre los conceptos de «Restauración» y Domesticación (conceptos que con demasiada frecuencia se ven a través de la lente dualista de una lógica binaria hipercivilizada). Estos textos, cada uno con su propia prosa aguda nihilista, lanzan sus análisis como dagas hacia el corazón del razonamiento humanista y civilizado, entrando en el vacío negador del Nihil Total y el Ocultismo Pagano, mucho más allá de las limitaciones reificadas social y éticamente del “ rebaño anarco-primitivista” y muchos otros que se jactan de una postura aparentemente diferente pero innegablemente progresista y antropocéntrica “anti-civilización”.
-Ediciones Wudwas

“Palabras nocivas” es una recopilación de los comunicados del grupo “Individualidades Tendiendo a lo Salvaje” (I.T.S.) el cual, mantiene sus actividades extremistas en México desde el año 2011. Y aunque, el grupo “Ediciones Aborigen” no comparte algunas cosas emitidas en los primeros comunicados de este grupo (I, II, III, IV y V), decidimos continuar con la idea de ésta recopilación, pues ciertamente, han tenido un avance significativo en sus ideas; ese avance se pudo ver con su último comunicado emitido el 28 de enero del año 2012.
-Ediciones Aborigen (diciembre 2021)

Este trabajo (como todos los demás) aparte de ser un pequeño “órgano” de difusión y seguimiento de las muestras de resistencia y defensa radical ante el progreso tecnológico, cumple con una labor archivística, “rescatando” aquellos textos que merecen la pena ser publicados para que en un determinado momento no se “pierdan” en el “espacio” virtual. Y se tengan en papel escrito
-Ediciones Aborigen (mayo 2013)

Contenido de Palabras Nocivas numero 5:
-Nota introductoria: Algo de historia de Ediciones Aborigen
-Paquete bomba enviado al rector de la UNAM (Circulo de Ataque – Punta de Obsidiana) -De como las solidaridad ayuda al sistema tecnoindustrial (Grupo Atlatl)
-Comic
-Recomendación: Revista Regresión -Algunos otros textos de E.A.
-Ediciones Aborigen (mayo 2014)

Este nuevo número de “Palabras Nocivas”, es un desglosado cronológico de lo que ha acontecido desde principios de octubre hasta principios de noviembre de este año con respecto a los actos y comunicados de los grupúsculos de “Reacción Salvaje”.
Por la continuidad en la fiera defensa de los salvaje!
-Ediciones Aborigen (invierno 2014)

Nuestra esencia política y moralmente incorrecta nos lleva por el sendero del cinismo, no hablando en términos filosóficos, sino del cinismo en si.
La sub-fase de complicidad internacional esta estrechamente relacionada con la labor de difusión y propaganda, extender la tendencia extremista contraria al progreso hacia otros clanes, es otra de nuestras tareas dentro de la estrategia de guerra.
Nuestro deseo como “Grupúsculo Tinta de Carbón” es que de los actos violentos dirigidos a la civilización, al sistema tecnológico y al progreso se contagien a otros grupos e individuos y que esto se expanda como ahora se esta haciendo, queremos que la defensa extremista de la naturaleza salvaje se convierta en la pesadilla de todos aquellos que apuestan por lo artificial y desprecian lo Natural y lo Salvaje.
-Ediciones Aborigen (primavera 2015)

Estos textos son un aporte para la práctica de diferentes técnicas de supervivencia en un entorno natural salvaje, semisalvaje y otros.
La teoría es importante en la lucha contra el sistema tecnoindustrial, pero si no hay práctica ésta queda reducida a mera palabrería, la una (teoría)está estrechamente relacionada con la otra (práctica).
Habrá unos que se dedicarán (o se dedican) a poner todas sus fuerzas e inteligencia en crear un movimiento contra el sistema tecnoindustrial, habrá unos que tengan otras estrategias y habrá unos cuantos más que se interesen por volverse ferales; de cualquier manera, espero que éste aporte sea de ayuda, siempre y cuando estos individuos se alejen de cualquier temática, activismo e idea izquierdista y progresista…
-Ediciones Aborigen

Ediciones Aborigen, ha tomado el texto “Cronología del conflicto contra la tecnología” posteado en el blog de “El Tlatol” en Agosto de 2014, para compilarlo en un trabajo archivístico para su reproducción física e informática.
Esta cronología presenta la evolución tanto en el pensamiento como en los modus operandi, de los grupos e individuos dedicados al sabotaje y al terrorismo (en “territorio mexicano”), como forma de respuesta extrema al frenético avance del sistema tecnoindustrial.
Esta es una historia que no acaba aquí, los nativos salvajes de estas tierras prefirieron morir antes que ser domesticados, la renaciente resistencia que los ha invocado, están siguiendo sus pasos.
-Ediciones Aborigen (septiembre 2014)

“Ediciones Aborigen” reproduce una de las entradas del blog “El Tlatol” (eltlatol.wordpress.com) que fuera publicada en Agosto de 2014, en la cual, los encargados de su actualización se percatan de un dato curioso y que sin duda, es digno de publicarlo.
-Ediciones Aborigen (septiembre 2014)

El lenguaje violento, incitador e individualista fue lo que nos llamó la atención de “Sonetsasauvage”, este blog independiente es uno de los pocos que vale la pena difundir por sus valores tan contrarios a los que representa el sistema tecnoindustrial.
“Palabras malditas de un salvaje” es una recopilación de los textos de este blog, para su posterior difusión impresa para quien lo desee editar.
Ediciones Aborigen (invierno 2015)

The premise of that writing, much like the eco-extremist movement that Atassa journals, is that Civilization should be fought. The example of Ted Kaczynski is of what that fighting looks like: it isn’t social, it isn’t popular. It will probably end in failure and imprisonment. ITS and other eco-extremists have denounced anarchism. But they have denounced it FROM within and not from the outside of anarchism. This journal is a collection of writings by people who agree with them. Poetry and essays that celebrate anti-humanist action for the wild. What if the earth were truly first? – Edited by LBC books (1/1/2006)

Second issue (2016) by LBC books where more texts of the eco-extremist trend are collected. Essays, poems and ruthless reflections form the content of this magazine. «Let them keep on about their world of desires and dreams, we will keep dancing in hell!»

Nesta edição serão encontrados escritos sobre a espiritualidade eco-extremista, potencialidade do individualismo, debates e críticas sobre moralidade e valores civilizados, reflexões sobre humanismo e violência indiscriminada, escritos sobre veganismo e a evolução da dieta, críticas a ideologias esquerdistas e a crença numa revolução, escritos sobre reavivamento de memórias e práticas guerreiras, cosmologia pagã, apontes sobre misantropia e extincionismo, apontes sobre primitivismo, lições tiradas de grupos terroristas, banditistas, de assaltantes e movimentos de libertação, além de vários poemas, canções, textos filosóficos, manifestos pessoais, um manual para a fabricação de Peróxido de Acetona e uma análise crítica desde um olhar eco-extremista da mais recente obra de Theodore Kaczynski. – Outono de 2018

Recopilación de todas las entrevistas «oficiales» de Individualista Tendiendo a lo Salvaje (ITS) – desde México, Chile y Argentina hasta Inglaterra. Acá se responden preguntas en torno a los objetivos eco-extremistas, el ataque indiscriminado, tácticas y estrategias, etc. Editado por Editorial KÓSHMENK.

SOBREVIVIENDO A LA CIVILIZACIÓN: Experiencias de la doble vida eco-extremista es un texto Editado por Revista Regresión en otoño del 2016. “librados sin levantar sospechas. Lo que menos queremos es que este texto se tome como una “Biblia del Eco-extremista”, sólo exponemos los aprendizajes obtenidos a través de nuestras vivencias, con el sincero deseo de compartirlos a todos los individualistas que perpetúan actos delictivos en contra de la civilización y que estas les sean útiles”.
“¡Ármate!, y recuerda: En la guerra contra la civilización se vale TODO.”

A %d blogueros les gusta esto: