
Max Stirner, pseudónimo de Johann Caspar Schmidt (1806-1856) fue un pensador alemán sin etiquetas ni ideología. Su «filosofía» del egoísmo -plasmada en su obra máxima «El Único y Su Propiedad»- se puede considerar precursora del individualismo anárquico.
En su ensayo ¡Stirner!, Laurance Labadie dijo: «No hay muchas personas que puedan entender inteligentemente a Stirner. La razón es la «ética judeo-cristiana» que domina los puntos de vista de las personas en el hemisferio occidental. No son más que moralistas. Mientras que Stirner es ante todo un amoralista. La tesis básica de su punto de vista sobre la motivación de los humanos es el interés propio. Y el interés propio es en su mayor parte un impulso amoral. Es intrínsecamente una filosofía de conveniencia: uno hace lo que requieren las circunstancias para mejorar la voluntad de vivir. Esto puede o no puede ajustarse a algún complemento moral. Y ninguna cantidad de adoctrinamiento moral va a disuadir al individuo de aprovechar las circunstancias que lo confrontan».
«Stirner proclama que su causa es él mismo, el único, consciente de su egoísmo y despreciando al Estado, Dios, la Humanidad, la Sociedad y todos los demás “fantasmas” abstractos en los que se supone que el individuo cree» escribió Sidney E. Parker.
En sus últimos años, Stirner escribe varios ensayos en respuesta a las críticas desarrolladas por distintos autores al El único y su propiedad, entre ellos su ensayo Críticos de Stirner y Los Reaccionarios Filosóficos. Intenta montar un negocio y fracasa, quedando reducido a la indigencia y en 1853 pasa pequeñas temporadas en la cárcel por deudas económicas (del 5 al 26 de marzo de 1853 y del 1 de enero al 4 de febrero de 1854). Muere en 1856 y el Registro Civil anota a propósito de su fallecimiento: Ni madre, ni mujer, ni hijos.
Su obra y algunos de sus ensayos en español:
El Único y Su Propiedad
Críticos de Stirner
Los Reaccionarios Filosóficos
El Falso Principio de Nuestra Educación
Algunos ensayos sobre Stirner en español:
La demolición de lo sagrado de la que hablaba Stirner (Apio Ludd)
Max Stirner: El anarquista que todo ideólogo ama odiar (Jason McQuinn)
Stirner, el chico listo (Wolfi Landstreicher)
El anarquismo de Max Stirner (Sidney E. Parker)
Anarquismo, individualismo y Max Stirner (Anónimo)
¡Stirner! (Laurance Labadie)
La esencia de la razón de Max Stirner (Rene Mostrenco)
Especial frases de Max Stirner (El Errante)
Deslinde del Único de Stirner (Abisso Nichilista)
Max Stirner: una vida solitaria (David Leopold)
Tres etapas de la historia (Antisocial Evolution)
La Ética Stirneriana (William Curtis Swabey)